
El “Cómo” y el “Porqué” de las Pelucas
El proceso de fabricación de una peluca ventilada, o anudada a mano, para ser usada en un espectáculo de Cirque du Soleil lleva unas 80 horas, aunque depende de distintas variables, como la longitud del cabello, los materiales utilizados y las variaciones de color. El proceso de fabricación de las pelucas comienza tomando las medidas de la cabeza del artista, que se registran con marcador en una cabeza de maniquí. Estas medidas, que suelen estar codificadas por colores, pueden tener en cuenta las líneas del cabello preferidas y del crecimiento natural, la ubicación de las orejas y la dirección de la ventilación. Después se aplica una base de malla del tono de la piel, y luego un artesano experto anuda a mano cada mechón de pelo con un pequeño gancho, una técnica tradicional que se practica desde hace cientos de años. Las pelucas utilizadas en el teatro suelen necesitar de 2 a 3 nudos entre los huecos de la malla, y se puede utilizar desde pelo sintético, con buen costo-beneficio y fácil de mantener, hasta pelo de caballo o de yak, que suele emplearse para las cejas y el vello facial.
Todas las pelucas de las producciones de Cirque du Soleil se anudan a mano, o se ventilan. Se trata de un proceso largo, que consiste en construir la peluca cabello a cabello sobre una base utilizando un gancho especial. Este proceso lleva una media de 80 horas, dependiendo de la longitud del cabello, la densidad, las variaciones de color y la dirección del cabello.
Las pelucas para las producciones de Cirque du Soleil pueden estar hechas de diversos materiales, como cabello sintético, cabello humano, crin de caballo y pelo de yak. El pelo de yak es preferible para la barba y las cejas. El cabello sintético es el más utilizado, debido a su bajo costo. En KÀ se usan más de una docena de pelucas.
El proceso de fabricación de pelucas comienza con la fabricación de una gorra de peluca. Se envuelve la cabeza del artista con varias capas de plastico. A continuación, estas capas se cubren con cinta adhesiva para obtener la curvatura de la forma de la cabeza. Se usan marcadores de distintos colores para señalar una serie de características que serán importantes durante el proceso de fabricación de la peluca. Por ejemplo, la línea natural y preferida del cabello del artista, varias medidas, como de frente a nuca, de sien a sien, de oreja a oreja, etc. y el sentido de la ventilación del cabello, que cambia de dirección a lo largo del cuero cabelludo.
Colocar la gorra de la peluca en un maniquí puede ayudar con los siguientes pasos del proceso. Se coloca una red de tejido o un encaje frontal sobre la gorra de plástico de la peluca, y comienza el proceso de anudar el cabello a mano. Estas redes pueden tener distintas densidades en función de las necesidades de la producción. En las pelucas para cine, se suele utilizar un cabello por nudo, mientras que, en las pelucas para teatro, se utilizan de dos a tres cabellos por nudo.
Al igual que ocurre con las pelucas, el proceso de fabricación de un accesorio para la cabeza se basa en un escaneado en 3D de la cabeza del artista. Se hace un vaciado en yeso que se crea para diseñar tocados y pelucas que se ajusten a las medidas del artista. Esto también garantiza que los diseñadores puedan realizar el montaje cuando los propios artistas no estén disponibles.
En los últimos años, también se ha utilizado la impresión en 3D en lugar del método tradicional de vaciado en yeso.
Jack Ricks, especialista en vestuario, habla sobre la contratación de expertos para los muchos espectáculos que presenta Cirque du Soleil:
“Se buscan habilidades técnicas. Buscamos gente que sepa coser y construir cosas, además de oficios. Todos los espectáculos necesitan costureros expertos, pero también gente que sepa pintar. Algunos necesitan personas que sepan hacer moldes. Los expertos en calzado son muy importantes. Además, personas que sean realmente buenas con sus habilidades interpersonales, que sepan lucir un espectáculo [y] conozcan la importancia de montar un espectáculo cada noche y que sean buenas con los demás”.