
El Tejido de la Innovación
Para crear sus elaborados trajes y decorados, Cirque du Soleil utiliza cada año más de 30 millas (50 km) de telas procedentes de todo el mundo. Una vez adquiridas, alrededor del 80 % de estas telas se procesan internamente mediante diversas técnicas y métodos para crear atuendos que sean visualmente impresionantes y prácticos. Estas técnicas abarcan desde la pintura tradicional sobre tela y la serigrafía hasta métodos modernos y vanguardistas, como la impresión digital y la sublimación, una gran diferencia comparando con a la época de las “grandes carpas” de Cirque du Soleil, cuando todos los aspectos del diseño del vestuario se realizaban manualmente. El vestuario también evoluciona con el tiempo. A medida que surgen nuevas tecnologías, los diseñadores aplican estas nuevas técnicas a los atuendos, como ocurre con el traje del personaje The Firefly Boy de KÀ. Originalmente, este atuendo llevaba cuentas decorativas en la cintura, y ahora se imprimen directamente en la tela mediante un proceso de sublimación. Puede ver una muestra de esta tela en la exhibición.
Para crear sus elaborados trajes y decorados, el taller de vestuario de Cirque du Soleil utiliza cada año más de 30 millas (50 km) de telas procedentes de todo el mundo. El equipo de diseño textil de Cirque du Soleiltrata y tiñe en sus propias instalaciones alrededor del 80% de esta tela mediante diversas técnicas, como el teñido por inmersión, la serigrafía y la pintura directa a mano.
Cirque du Soleil ha estado a la vanguardia de la innovación en el diseño de vestuario y se ha inspirado en un conjunto interdisciplinario de campos, incluidas las técnicas utilizadas en fontanería, aviación e incluso odontología. Algunos trajes de Cirque du Soleil incluso incorporan componentes mecánicos.
El taller de vestuario de Cirque du Soleil está totalmente equipado con las tecnologías más avanzadas, como la impresión digital sobre tela en blanco, además de las técnicas más tradicionales, como los adornos, la pintura y el bordado.
El enfoque que sigue Cirque du Soleil en el diseño de vestuario comienza con la conceptualización y la colaboración, antes de pasar al análisis del guion y la colaboración en equipo, luego al diseño y la creación y, por último, a la gestión del vestuario.
Los diseñadores de vestuario empiezan a hacerse una idea del vestuario de una producción basándose en el guion. A partir de ahí, colaboran con el director, el diseñador de producción y, a veces, incluso con los artistas, para ajustar su visión a la estética general de la producción.
Tras la conceptualización, los diseñadores de vestuario inician el proceso de investigación, que servirá de base para el proceso de bocetado, en el que las ideas se plasmarán en papel; estos bocetos son detallados, muestran distintos ángulos y a menudo incluyen muestras de tela.
Una vez que el equipo de producción aprueba los diseños, se procede a terminarlos, a buscar los materiales y telas necesarios y a confeccionar el traje.
Por último, se completa el proceso de prueba, en el que se da prioridad a que los artistas puedan moverse sin restricciones. Una vez finalizado este proceso, los trajes se limpian y reparan con frecuencia, y se almacenan de manera segura.
Transcripción del video:
Todas las producciones son diferentes. Los requisitos que han sido establecidos de parte de los diseñadores y lo que se puede observar en el escenario, lo que el equipo artístico y los entrenadores han pedido de los artistas, todo varia de producción a producción. La diferencia de trabajar en Mystère, que usa muchos disfraces hechos de materiales elásticos y tiene 13 protagonistas vestidos de mayor parte en seda, lana, brocados, pero lo resto de la producción es un espectáculo de choro. Incluye más de 30 o 40 versiones de un solo disfraz, hecho de mayor parte de spandex. Todo eso toma diferentes habilidades para poder mantenerlo.
Jack Ricks, especialista en vestuario, habla sobre el método de prueba y error en el proceso de diseño de vestuario:
“Hay muchos, muchos trajes [que me vienen a la mente], pero uno en particular era un traje que teníamos en Zumanity que tenía cadenas de oro. La cadena está hecha de un fino elástico dorado. Todo está hecho a mano. Se trata de una pulgada (un poco más de 2 cm) de elástico que se corta y se pega a mano para hacer literalmente la cadena. Se utilizaba en un entorno acuático y todas las noches se rompía. Cada día, hacía que el personal volviera a pegarla [repetidamente]. Llevó un tiempo resolverlo, y parece algo sencillo, pero cuando estás pegando a mano eslabones de una cadena todos los días, es demasiado trabajo para el personal. Con el tiempo, cambiamos el grosor del elástico, el tipo de pegamento y la técnica y, en general, conseguimos que fuera bastante estable. Algunas se rompían, [y] se tardaba diez minutos en repararlas, pero realmente era un avance”.
Sobre las nuevas técnicas en las producciones de Cirque du Soleil.
“Con cada nuevo espectáculo, especialmente los tradicionales, [vemos mejoras] en las técnicas. Ahora tienen más técnicas de sublimación, han simplificado más los procesos, pueden hacer impresiones en 3D para recrear las cosas de una manera diferente. Dista mucho de los espectáculos que se hacían en la carpa donde todo era fabricado por artesanos y hecho a mano de esa manera”.