
Dejar Fluir
El agua es una parte fundamental de “O” de Cirque du Soleil, cuyo nombre representa la pronunciación fonética de la palabra francesa para agua: eau. A lo largo del espectáculo, se presentan nadadoras artísticas, entrenadas por Debra Brown y la campeona olímpica Sylvia Frechette. En “O”, un grupo de 17 artistas se mueve al unísono en una piscina de 17 pies de profundidad (más de 5 metros) y 1.5 millones de galones (casi 5.7 millones de litros), acompañados por un equipo de 120 técnicos, todos con certificación en buceo. El agua de la piscina está tratada con bromuro y cloro, lo que reduce drásticamente la vida útil promedio de los trajes del espectáculo, ya que hace que los colores se atenúen y los adornos se rompan, Esto se puede observar en el traje Blue Nage que se muestra en la exhibición. Tras solo 2 meses de uso, estos trajes son retirados y sustituidos. Cuando los trajes se retiran de circulación, se denominan “trajes muertos”. En “O”, los artistas pueden necesitar hasta seis juegos de trajes: tres para cada actuación, lo que les permite cambiarse y colocarse un traje seco cuando lo necesiten.
“O” es un espectáculo cuya temática se centra en el agua. Como no podía ser de otro modo, el escenario de “O” consiste en una piscina de 1.5 millones de galones (5.6 millones de litros) y 17 pies (5 metros) de profundidad, equipada con cuatro elevadores de tijera hidráulicos subacuáticos que pueden descender rápida y suavemente desde unos centímetros por encima del agua hasta el fondo de la piscina en cuestión de segundos.
El equipo está formado por más de 70 artistas y unos 120 técnicos entre bambalinas, todos ellos con certificación de buceo. Catorce de los buzos permanecen en el agua durante todo el espectáculo, realizando tareas normales detrás de escena, como mover utilería y garantizar la seguridad de los artistas, incluso suministrándoles oxígeno.
A lo largo del espectáculo, un grupo de 17 nadadores artísticos interpretan coreografías creadas conjuntamente por Debra Brown y la medallista de oro olímpica Sylvie Fréchette. Estos nadadores se visten con trajes Blue Nage, que constan de tres partes: un leotardo con guantes sin dedos, un accesorio para la cabeza atado con una correa en la barbilla y unas gafas. Estos trajes son de naturaleza náutica, con colores fríos y adornos que brillan de forma similar a las escamas de los peces.
Debido a la exposición constante al agua y a los productos químicos agresivos como el bromo y el cloro que se usan para tratar el agua, la vida media de un traje en “O” es de apenas dos meses.
En los espectáculos de Cirque du Soleil en Las Vegas, los artistas suelen tener dos juegos de trajes para cada uno de sus espectáculos por noche. En “O”, sin embargo, los artistas pueden necesitar hasta seis juegos de trajes: tres para cada actuación. Esto les permite cambiarse rápidamente y colocarse un traje seco cuando lo necesitan.
Los trajes que se dejan de usar debido al desgaste o la decoloración se denominan trajes “muertos” y se retiran de circulación.
El vestuario de “O” fue diseñado por Dominique Lemieux, diseñadora de vestuario de Cirque du Soleil desde hace muchos años, que lo fabricó con materiales que se adaptan al cuerpo de los artistas como una segunda piel y se secan rápidamente. Hay muchas secadoras detrás del escenario para poder secar la gran cantidad de trajes mojados.
Transcripción del video:
Hay muchos disfraces que vienen a mente, pero un disfraz en particular de parte de la producción de Zumanity llevaba una cadena de oro. La cadena está hecha de elástico color oro muy delgado. Todo está hecho a mano, mide como una pulgada de material elástico que está cortado y luego cada pedazo está pegado a mano para construir la cadena. Lo que encontramos fue que por que la cadena se usa en un ambiente de agua, cada noche se rompía y cada noche se rompía. Cada día, miembros de mi equipo lo tenían que arreglar, ajustar, pegar de nuevo, y eso duraba mucho tiempo. Tomo mucho tiempo para descúbrelo, aunque parece algo muy simple. Pero cuando esta uno pegando una cadena a mano cada día, es mucho trabajo. Es muy duro para el equipo. Con tiempo, ajustamos lo grueso del elástico, y todavía servilla. También cambiamos el tipo de pegamiento y cambiamos nuestra técnica. En general, por fin llego a una etapa más o menos estable. Partes se rompería, claro, pero solo duraba como diez minutos para arreglarlo cada día. Ese proceso si era un desarrollo. Hay diferentes tipos, y este caso en particular nuestra oficina nos llamó y preguntaron sobre la cadena, que estaba muy interesante en el escenario y lo queremos usar en otras producciones. ¡Les conté de los problemas que mi equipo duro con la cadena, pero para la próxima producción que se abrió, incluía la cadena! Tenemos que rodar con los golpes y saber que a veces aprendemos, y a veces no.
Jack Ricks, especialista en vestuario, habla sobre las consideraciones relativas a la investigación y el bocetado en el proceso de diseño de vestuario:
“Nos fijamos en los tipos de materiales que se utilizan para los trajes para asegurarnos de que no solo sean duraderos, sino que también se estiren y garanticen la seguridad de los artistas. A la hora de crear y diseñar un traje para la compañía, siempre se tienen en cuenta todos esos elementos. ¿Hay veces que no funcionan? Claro. Pasamos por largos periodos de producción y mucha investigación y desarrollo para un traje con la intención de que todo funcione correctamente. Una vez que llega a manos del jefe de vestuario y tienes la oportunidad de trabajar en él cada día o con el artista cada noche, te das cuenta de que las cosas no siempre funcionan. Pasa a ser responsabilidad del jefe de vestuario y su personal, en colaboración con el director artístico, idear lo más adecuado para el vestuario y el artista, de modo que no nos interpongamos en su camino y podamos ayudarlos a dar lo mejor de sí mismos en el escenario”.
Sobre la longevidad de los espectáculos permanentes de Cirque du Soleil en Las Vegas:
“Creo que probablemente sea único en el mundo. No creo que se dé esta situación en ningún otro sitio. En la mayoría de las demás ciudades –incluso si hablamos de New York o París o cualquiera de las otras grandes ciudades– hay espectáculos que permanecen mucho tiempo en cartel, pero no necesariamente durante 30 años”.