Skip to main content
Box Office closes 1 hour prior to posted closing time. Last admissions to the Museum: NOV-FEB 9 p.m. | MAR-APR 10 p.m. | MAY-AUG 11 p.m. | SEP-OCT 10 p.m.
Opening times this week:
Monday
3pm - 11pm
Tuesday
3pm - 11pm
Wednesday
3pm - 11pm
Thursday
3pm - 11pm
Friday
3pm - 11pm
Saturday
3pm - 11pm
Sunday
3pm - 11pm
Box Office closes 1 hour prior to posted closing time. Last admissions to the Museum: NOV-FEB 9 p.m. | MAR-APR 10 p.m. | MAY-AUG 11 p.m. | SEP-OCT 10 p.m.
Opening times this week:
Monday
3pm - 11pm
Tuesday
3pm - 11pm
Wednesday
3pm - 11pm
Thursday
3pm - 11pm
Friday
3pm - 11pm
Saturday
3pm - 11pm
Sunday
3pm - 11pm
Box Office closes 1 hour prior to posted closing time. Last admissions to the Museum: NOV-FEB 9 p.m. | MAR-APR 10 p.m. | MAY-AUG 11 p.m. | SEP-OCT 10 p.m.
Opening times this week:
Monday
3pm - 11pm
Tuesday
3pm - 11pm
Wednesday
3pm - 11pm
Thursday
3pm - 11pm
Friday
3pm - 11pm
Saturday
3pm - 11pm
Sunday
3pm - 11pm
KÀ Theatre

Con Todo Detalle

Similar al traje de bungee de Mystère, el vestuario del acto Bateau, de “O” de Cirque du Soleil, aparece en el escenario con trapecio. Los trajes de este tipo de espectáculos deben permitir la máxima flexibilidad y maniobrabilidad. Las telas se eligen según la capacidad de estiramiento, el grosor y la resistencia al calor o al agua. El vestuario de Bateau se compone de tres piezas separadas, que consisten en un cagoule – o capucha – y un leotardo de cuerpo entero, cubierto por un chaleco. Los detalles precisos del leotardo, que imitan la musculatura del cuerpo humano, se logran mediante sublimación, un proceso innovador que utiliza el calor para unir la tela y la tinta sin costuras visibles. La sublimación no solo es rápida y completa, sino que mantiene un alto nivel de detalle en las telas sintéticas, lo que permite a los artistas moverse libremente cuando están, como en el caso de “O”, volando con audacia y en sincronía.

El traje del acto Bateau de “O” debe su nombre a la palabra francesa que designa una pequeña embarcación de fondo plano, con proa y popa arqueadas y costados anchos. El traje ocupa un lugar destacado en una secuencia de trapecio que gira en torno a un barco, en la que los acróbatas aéreos se balancean desde un barco suspendido sobre un estanque de agua. Este acto comenzó originalmente como dos escaleras cruzadas conectadas por un solo eje y suspendidas por correas. Sin embargo, este diseño preliminar no podía estabilizarse de manera segura. El equipo de Cirque du Soleil hizo cambios graduales y acabó con el Bateau tal y como lo conocemos hoy.

El acto Bateau no solo se basa en herramientas y mecanismos especializados, sino también en la fuerza física de la actuación del conjunto. El elenco sincronizado de acróbatas aéreos sobre el barco oscilante no solo realiza acrobacias aéreas impecables, sino que juntos también controlan la oscilación de todo el aparato.

Similar al disfraz del acto Bungee de Mystère, el traje de Bateau incluye un cagoule (o capucha) y un leotardo de cuerpo entero, con el añadido de un chaleco que se usa sobre este último. Como este artista usa un trapecio, la máxima maniobrabilidad es inherente a todo el proceso de conceptualización y diseño.

En lugar de pintar a mano los detalles, el diseño del traje de Bateau se realiza mediante sublimación. La sublimación usa el calor para unir la tinta y la tela. El proceso es similar al de un tatuaje, pero en lugar de aplicarse sobre la piel, se hace sobre la tela elegida. El calor abre los poros de la tela y luego, con la presión que se aplica, la tinta se enfría y vuelve a su forma sólida.

En primer lugar, se imprime un diseño en un papel especial. Las tintas que se emplean se convierten en gas cuando se calientan, se combinan con el tejido y se imprimen de forma definitiva sobre la superficie de la tela. Estos efectos son permanentes y menos propensos a borrarse. Este método es perfecto para su uso en telas sintéticas y diseños que dependen de los detalles, lo que permite al diseñador ir de una costura a otra.

Jack Ricks, especialista en vestuario, habla sobre las nuevas técnicas en las producciones de Cirque du Soleil.

“Con cada nuevo espectáculo, especialmente los tradicionales, [vemos mejoras] en las técnicas. Ahora tienen más técnicas de sublimación, han simplificado más los procesos, pueden hacer impresiones en 3D para recrear las cosas de una manera diferente. Dista mucho de los espectáculos que se hacían en la carpa donde todo era fabricado por artesanos y hecho a mano de esa manera”.

Kati Renaud, directora artística sénior (División de espectáculos permanentes), habla sobre la diferencia entre la actividad atlética y la artística:

“Hay algunas similitudes y elementos comunes, como la disciplina, la concentración [y] el entrenamiento mental. Lo que es diferente es que los atletas trabajan para una única cosa en una competición, que es ganar. Ganar el primer puesto, ganar el oro: años y años de entrenamiento para esa competición o prueba específicas. Sin embargo, lo que hace Cirque [du Soleil] es aprovechar todo eso, porque los atletas que transformamos en artistas siguen necesitando la misma concentración, disciplina y condicionamiento mental. Lo que solemos hacer cuando esos atletas acuden a nosotros es ayudarlos con las herramientas de la musicalidad, la presencia escénica [y] la conexión con el público. Es un obstáculo difícil de superar para algunos de ellos, porque la parte técnica y la destreza están muy arraigadas en su formación. En Cirque [du Soleil] queremos que sigan manteniendo ese aspecto, pero que le aporten una sensación más orgánica y difusa… es un desafío, pero esa es la parte divertida del trabajo”.

Sobre lo que significa para ella entrenar a atletas para que se conviertan en artistas:

“Darles esa confianza y ese apoyo me parece muy satisfactorio y gratificante. Fue entonces cuando pensé: ‘eso es lo que quiero hacer’. Porque todavía estaba pasando por mi propia transición como artista y pensando qué sería lo siguiente después del escenario. Cuando me di cuenta de que era algo que me interesaba, decidí volver a Cirque du Soleil como entrenadora artística y directora artística”.